Las Cortes de Castilla y León

Las Cortes de Castilla y León

Ayer martes, Alfonso Fernández Mañueco, tomó posesión del cargo de presidente de la Junta de Castilla y León ante los diputados castellano leoneses reunidos en asamblea en las Cortes. ¿Qué sabemos de esta institución? Lo mismo que le dedicamos un post al Congreso de los Diputados -sede del poder legislativo español- hoy vamos a darlos una vuelta por esta cámara. Conocer las instituciones nacionales -por ejemplo, el Senado-, autonómica -por ejemplo, las Diputaciones Forales-, regionales -por ejemplo, las Diputaciones– o locales ayuda mucho al protocolero cuando se trata de organizar un acto y ordenar autoridades.

Estructura de las Cortes de Castilla y León

Las Cortes son el parlamento de esta Comunidad Autónoma. Sólo es una cámara y la componen 81 procuradores elegidos por sufragio universal. La última vez en febrero de este año 2022. Su estructura es similar a la del Congreso de los Diputados y a la de otras asambleas y parlamentos autonómicos. La sede está en Valladolid.

Los órganos de gobierno son tres: el Presidente, la Mesa y la Junta de Portavoces.

El presidente

es la máxima autoridad, dirige los debates -procura mantener el orden en ellos-, debe hacer cumplir el reglamento -y si es necesario, será su interpretación del mismo la que prevalezca ante posibles dudas- y es presidente también de la Junta de Portavoces y de la Diputación Permanente.

La Mesa

Compuesta por el Presidente, dos vicepresidentes y tres secretarios, es el órgano rector de las Cortes. Se reúne a petición -mediante convocatoria- del presidente y se considera válida cuando al menos estén presentes cuatro de los miembros que la forman. Entre sus funciones están la adopción de medidas o toma de decisiones necesarias para el buen funcionamiento del trabajo; la elaboración del proyecto de presupuesto, así como la dirección y el control del mismo; gestionar gastos, personal, etc. Los acuerdos los toma por mayoría y con voto de calidad del presidente en caso de empate. Para ser miembro de la Mesa hay que haber sido elegido en la sesión constitutiva: con papeletas nominales que introducen en urnas todos y cada uno de los procuradores.

La Junta de Portavoces

Evidentemente, además de su presidente -que como ya hemos comentado es también el Presidente de la Cámara- la Junta la forman los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios de la Cámara y los miembros de la Mesa. Se reúnen, por lo menos,  una vez al mes durante el periodo de sesiones convocados bien por el presidente, bien por iniciativa propia. En la Junta se fijan los criterios que regirán los debates, se fijan el orden del día de los Plenos o se deciden el número de Comisiones permanentes y el número de miembros que las compondrán.

Además de los órganos de gobierno, cuenta con órganos funcionales: el Pleno, la Diputación Permanente y las Comisiones.

El Pleno

En el Pleno se reúnen los 81 procuradores que componen la Cámara. Estos procuradores representan a cada una de las nueve circunscripciones provinciales de la Comunidad Autónoma. A cada una se le asigna un número mínimo de tres procuradores y, además,  uno más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.500.  (Artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía). En las últimas elecciones de febrero de 2022 este reparto de escaños ha sido el siguiente:

  • Provincia de Ávila: 7 procuradores
  • Provincia de Burgos: 11 procuradores
  • Provincia de León: 13 procuradores
  • Provincia de Palencia: 7 procuradores
  • Provincia de Salamanca: 10 procuradores
  • Provincia de Segovia: 6 procuradores
  • Provincia de Soria: 5 procuradores
  • Provincia de Valladolid: 15 procuradores
  • Provincia de Zamora: 7 procuradores

Las Comisiones

Las Comisiones las forma un número reducido de procuradores que participan en ellas según la materia concreta de la que traten por conocerla o por ser especialistas. Pueden ser permanentes -las establece la Junta de Portavoces al inicio de la legislatura- o no permanentes. estas últimas se crean para atender un asunto o materia concreta y una vez cumplido su cometido, se cierra. Las más conocidas son las de investigación.

La Diputación Permanente

Su función es la de «velar por los poderes de la Cámara: a) Desde la terminación del mandato parlamentario y desde la disolución de las Cortes hasta que se constituyan las nuevas. y b) En los períodos de vacaciones parlamentarias, cuando las Cortes no estén reunidas». (Reglamento de la Cámara, Art. 56). La preside el Presidente de las Cortes y la forman los miembros de la Mesa -juntos forman la Mesa de la Diputación Permanente- y un número de procuradores designados por los grupos parlamentarios.

Este es el enlace a la web de las Cortes de Castilla y León para quien quiera leer más sobre esta institución.

(Fotos: edificio; jura; urna; croquis procuradores; hemiciclo; )