Para el resumen nos sentamos a la mesa del besamanos en Purim

Para el resumen nos sentamos a la mesa del besamanos en Purim

Para el resumen nos sentamos a la mesa del besamanos en Purim

¿Cómo va ese lunes, protocoleros? Si, ya. No digáis nada que es mejor no pensarlo. Hoy es día de apretar los dientes y de tirar hacia adelante a ver si lo solventamos sin un daño excesivo y nos plantamos en el martes que parece que está uno menos descolgado… ¿Conseguiremos pasar con esto del resumen pasar unos cinco minutos -¡más no vais a tardar en leerlo!- un poquito despistados de la crueldad del primer día de la semana? Vamos a ello, y pensad que que ya queda menos para las vacaciones! El que no quiere no se consuela.

Besamanos, vasallaje, sierva, pleitesía, reverencia… primer puesto del resumen

La entrada de las cinco palabras mágicas de la semana -aquí y en todos los medios de comunicación-  sube al cuadro de honor como #TOP1concorona indiscutible. Unidas en la disculpa que la alcaldesa Colau ha dado para no recibir al Rey nos han servido de apoyo para aclarar algunos conceptos básicos en protocolo y en nuestra vida social. Recibir y saludar a nuestros invitados es lo mínimo. Por cortesía y respecto. ¿Para qué invitas a alguien si le vas a dar una patada antes de empezar? Si lo que quieres es mostrar tu enfado, por el motivo que sea, hay una opción clara. No ir. Pero ese término raro no saludar, pero participar en la cena y acompañarle en la visita…¿eso cómo se interpreta? Si, además, la culpa la tiene un supuesto besamanos, claro queda que, como argumento, esa negativa a saludar era sólo postureo. Nadie nace sabiendo, pero seguramente que tan altas autoridades catalanas tienen a mano algún asesor de protocolo. Y alguno que domine la lengua también. Unos que puedan explicar lo que es un besamanos, lo que significa vasallaje, pleitesía o sierva. Lo de reverencia, incluso, lo pueden ver en en el cine…¡sale mucho!

Una mesa en el resumen

La entrada que dedicamos el miércoles a analizar la mesa de la cena previa a la inauguración del Mobile World Congress que se ha celebrado en Barcelona, ocupa la segunda plaza del resumen de la semana. No somos muy originales, porque como os comentamos en las primeras líneas del post, la mesa pasó a ser sometida al control de la lupa protocolera desde que en los medios de comunicación se publicaron las primeras fotos. Es una mesa rara. Pero no sólo lo ha sido esta vez: en forma y tamaño es igual que la de otros años. Se ve que a los organizadores les parece adecuada. No nos vamos a meter en ello: cada maestrillo tiene su librillo y si a ellos les funciona, pues ¡miel sobre hojuelas! Nosotros os contamos qué tipo de mesa es, qué presidencia se ha elegido y la forma que tiene de ordenarse. Eso sí: lo hicimos de manera que quien lo leyera pusiese apreciar que todo ello -forma de la mesa, presidencia, ordenación de puestos y decoración- son elementos con los que juega un protocolero para comunicar de tal manera que simplemente mirando, podamos leer las intenciones de los anfitriones del acto. (¿Del acto o del evento?) Esta entrada, además de estar entre las tres más leídas de la semana se ha alzado también con el primer puesto del #TOP3 de la semana en el blog Protocol Bloggers Point. ¡Doblete para la mesa!

Celebremos Purim en el resumen

La tercera entrada de nuestros cuadro de honor es la dedicada a la celebración de Purim, la Fiesta de las Suertes o el carnaval judío publicada hace un año con motivo de la celebración de la fiesta por estas mismas fechas. Los calendarios repiten festividades. Nos comentaba una seguidora, que qué cosas más curiosas sabíamos. Y sobre todo, se preguntaba, si era normal que los profesionales de protocolo tuvieran que saberse las fiestas de todas partes. No. No hay que saberse el santoral, ni el calendario hebreo, el chino o el árabe. Hay que saber que se debe estar informado sobre fiestas, días de fiesta locales o no, especialmente para poder asesorar a nuestros «señoritos«. ¿Qué pensaríamos, por ejemplo, de un alemán por no irnos muy lejos, que nos convocara a una reunión el 6 de enero?  ¿Qué es tonto? No. Simplemente, no es fiesta en su país. Y por ello, si está bien informado o alguien le ha asesorado adecuadamente dejará la reunión para otro día. Pasa lo mismo con días señalados, comidas típicas, indumentaria…¡son tantos los aspectos que hay que tener en cuenta!

Purim

Y hasta aquí el resumen. Nos espera otra semana: ¿habrá chicha protocolera que llevarse a la boca? ¡Veremos!

¡Feliz semana a todos!