Visitas a la Casa Blanca

Visitas a la Casa Blanca

Estos días pasados -los que han coincidido con el inicio de la campaña electoral- los medios de comunicación, además de llevarnos de mitin en mitin, nos han informado de la visita del presidente del Gobierno a la Casa Blanca. Para unos era de bajo perfil; para otros, un éxito. Para nosotros, que lo que hacemos es protocolo y no política, las visitas son tema de estudio. Lo mismo que hemos visto y escrito con las de Estado en otras ocasiones. Y dada la oportunidad, vamos a cruzar el charco y a ver qué aprendemos al otro lado.

Para no inventar, ni suponer, vamos a ver qué nos explica al respecto la embajadora Mary Mel French en su libro United States Protocol – The Guide to Official Diplomatic Etiquette, al que ya hemos recurrido para preparar otras entradas sobre el protocolo en la Casa Blanca y al que dedicamos un post.

Tipos de visitas

Ya sabemos que no todas las visitas son iguales. En muchísimos países hay una especie de graduación o categoría de las visitas a sus instituciones. Lo vimos en el post Aspectos protocolarios de la visita oficial de SSMM los Reyes a EEUU que publicamos en septiembre de 2015. Hay varios tipos:

  • de estado, que se plantean de acuerdo con el gobierno y son fruto de una invitación oficial del Jefe del Estado que se va a visitar y que tiene un programa marco fijo al que se añaden aquellas actividades de interés que España tenga en esos momentos;
    – de cortesía,  por invitación o iniciativa propia, y para asistir a actos/eventos de interés –estratégico, político, etc.- para el país: suelen ser tomas de posesión, funerales de estado, acontecimientos en otras casas reales, inauguraciones … etc. Los organiza la Casa SM con apoyo del gobierno y de las correspondientes embajadas;
  • de interés: a organizaciones internacionales (ONU, OTAN, UE..) o a acontecimientos deportivos especiales (Juegos Olímpicos). Si la invitación parten de la propia organización, son oficiales.
    Completan la lista las visitas privadas, que, evidentemente, son aquellas que emprenden por motivos familiares o privados, fuera del ámbito público. También las organiza la Casa de SM.

Lo mismo existe también para los Estados Unidos. Son cuatro: de estado, oficiales, de trabajo y privadas.

Visitas de Estado

Este tipo de visitas de muy alto nivel incluye:

-Llegada en avión a la Base de Andrews en Maryland
-Recibimiento con alfombra roja, honores militares (saludo con 29 cañonazos) e himnos de los dos países
-Acompañan la llegada el jefe de protocolo de la Casa Blanca y el embajador estadounidense del estado visitante, altos funcionarios del Departamento de Estado, miembros del cuerpo diplomático y funcionarios de la embajada del país visitante
-traslado a Washington: en helicóptero o en coche.

-Alojamiento en Blair House
-Ceremonia de recibimiento si llegaran en vuelo comercial: ceremonia de bienvenida a su llegada a Blair House.
-Reunión con el presidente
-Almuerzo en el Departamento de Estado
-Cena de estado en la Casa Blanca

Si al dignatario visitante le acompaña su mujer, ésta participa en la ceremonia de bienvenida, la cena y el almuerzo, pero no en la reunión con el presidente. Por lo general, la mujer del presidente de los Estados Unidos invitará a un té o un café a la del visitante tras la ceremonia de llegada y durante el tiempo que dure la reunión de los presidentes.

Visitas oficiales

Requiere una invitación previa del presidente estadounidense al primer ministro, canciller o presidente del Gobierno visitante. Incluye:

-Saludo con 19 cañonazos
-Cena (que se considera de Estado)
-Almuerzo en el Departamento de Estado

Visitas de trabajo

Como su propio nombre indica, el presidente de los Estados Unidos invita a un jefe de Estado o a un presidente de gobierno a una reunión de trabajo para tratar asuntos de interés de ambos países. Dependiendo de los temas a tratar pueden durar uno o dos días. Incluye:

-reunión de trabajo, si es posible con almuerzo o cena incluida
-se ofrece la posibilidad de cobertura de medios de comunicación

Visitas privadas

Este tipo de visitas no requieren invitación previa. No incluye ni visita a la Casa Blanca ni estancia en Blair House. Si se quisiera visitar al presidente precisa de petición previa y tiene que aprobarse. En esta visita no habría ceremonia alguna.

Esto es lo que hay. Ahora, que cada uno le ponga la valoración política que quiera, pero en protocolo con lo que trabajamos es con técnicas y con orden. Y cuánto más detalladas estén las herramientas que vamos a manejar, ¡mejor para todos! La estructura, la logística, el ceremonial…¡cubierto! El resto ya no es cosa nuestra. Las apreciaciones políticas las ponen otros. Nosotros, como mucho, podemos hacer un comentario personal. Y hoy vamos a hacerlo viendo las fotos de los presidentes Biden y Sánchez en el Despacho Oval. ¡Felicitaciones al florista! Ha conseguido un magnífico primer plano.

(Foto en el despacho Oval: El Periódico.com; Reina y Melania Trump: El Periódico.com😉