Tras la marea de una boda real, pocos se resisten a la tentación de comentar qué atuendo llevaban los invitados. La etiqueta marca una serie de normas y dado que la etiqueta masculina ya la hemos repasado, vamos a ver qué marca para las mujeres.
La etiqueta de la mujer se basa en el largo del vestido -de largo a corto- y se gradúa con la calidad o lujo de los tejidos -de enriquecidos al máximo con pedrería a sencillos de buena calidad- y debe estar en absoluta concordancia con la etiqueta masculina.
Si bien es cierto que las reglas suelen ser menos estrictas que ésta, no deja de haber unas pequeñas normas que sirven de guía.
¡Vamos, pues, a contar metros de tela!
Etiqueta para la noche: el traje largo o de noche
Siguiendo la estricta norma de etiqueta femenina, la mujer sólo deberá llevar un “traje de noche” o vestido largo para asistir a ceremonias donde se exija máxima etiqueta a los caballeros. Es decir, cuando se indica en una invitación “frac” o “corbata blanca”. La moda manda y aunque antes la norma hablaba de “trajes de Corte”, ahora las mujeres eligen diseños, colores y modelos más acordes con sus gustos y sus formas. El largo de la falda por debajo de tobillo, siendo ideal justo a punta del zapato.
Complementos
Los zapatos:de tacón alto y fino y a juego con el vestido.
Las medias: Se debe llevar medias aunque las piernas no se vean.
Los bolsos: de mano, pequeño y de materiales nobles (metal, carey o tela con pedrería o brocados).
Joyas: admite todo tipo, especialmente, diademas.
Guantes: Admite guantes largos hasta el codo o por encima de él.
¿Y si hace frío? Abrigos de fantasía, o de piel, echarpes, mantones, etc.
Condecoraciones
La ropa femenina no admite bien las condecoraciones, así que para ellas se han inventado versiones más pequeñas que se puedan añadir con cierta gracia al traje de la mujer. Sólo se lucen si el traje es largo, en las fiestas de gala, y cuando la invitación lo indica expresamente.
Las órdenes se llevan con lazo, de los colores de la orden, y del que cuelga la medalla o la cruz en el lado izquierdo encima del pecho. La banda que corresponde a la condecoración o a la orden es más estrecha y se llama bandín. Se coloca del hombro derecho a la cadera izquierda.
Etiqueta para la tarde-noche: el traje de cóctel
El largo, hasta la rodilla o un poco por debajo de la misma. La graduación de la etiqueta la marca la calidad de la tela y la fantasía del diseño:
-si acompañan a frac o esmoquin: sedas, brocados, bordados, pedrería, lentejuelas, etc.
-si acompañan a un traje oscuro: tejidos y diseños más sencillos y con corte clásico.
Complementos
Zapatos: de media altura (aunque se admite también, tanto el alto como el plano, dependiendo la ocasión), de corte actual y a juego con el vestido.
Bolsos: de mano y pequeño. Puede ser de materiales muy diversos como el metal, carey o tela con pedrería para la noche
Joyería y bisutería de atrevidos diseños.
Medias: ¡obligatorias!
Etiqueta para la mañana o la media tarde: el traje corto
El traje corto es un traje de día o media tarde. Debería ser elegante y de corte clásico, de largo hasta la rodilla o un poco por encima de ella (nunca minifalda) y de tejidos menos lujosos que los del traje cóctel.
Complementos: zapatos y bolso lo mismo que para el traje de cóctel. Salvo en el caso de las joyas: por la mañana, discreción y mesura.
Otra prendas femeninas
Sombreros
Es una complemento de mañana: para protegerse del sol , que no se lleva nunca con traje largo, que es una prenda de noche, y que, al contrario que los caballeros, no se quitara ni al saludar ni al entrar en lugares cerrados. Deben elegirse siempre acordes con el traje en actos de mañana.
En ceremonias religiosas en más recomendable el tocado que el sombrero.
Mantilla
Complemento muy español que tiene unos usos muy variados. Se viste con peineta enganchada al moño y con un largo por delante hasta las manos y por detrás unos dedos por debajo de la cadera sin tapar nunca la falda;
-hasta media tarde se lucirá con traje corto y de noche con traje largo;
-ante una autoridad religiosa se lleva mantilla de color, salvo las reinas católicas que podrán lucirlas de color blanco;
-en Semana Santa: de color negro y con traje negro.
-en funerales: de color negro y sin peineta.
-en los toros: de color blanco
Guantes
De piel, ante o sintéticos, (los de lana sólo para atuendos informales). El color, acorde con el resto de los complementos. Los los guantes largos se pueden lucir con traje de etiqueta.
Equivalencias
Para facilitar el tipo de indumentaria que debe vestir la mujer con respecto a la etiqueta que luce el hombre, se han creado tablas de equivalencia. Es una buena pista:
Cuando el hombre viste: La mujer luce:
Frac Vestido largo
Chaqué Vestido corto o vestido de cóctel
Esmoquin Vestido de cóctel
Traje oscuro Vestido corto
(Fotos: sombreros de Audrey Hepburn; el Pais.com; bandas de condecoraciones; mantón; cóctel; mantillas; dibujo;
¿Y para los hombres?
En este mismo blog hemos dedicado tres entradas a la etiqueta masculina. Se llaman «Indumentaria protocolaria masculina» y en ellas explicamos la diferencia entre el frac, el chaqué y el esmoquin. Aunque se crea y se diga lo contrario, la etiqueta masculina es muy estricta, tiene los complementos y prendas que la componen muy claramente diferenciados y admite mucha menos fantasía que la femenina.
Eso si, imprescindibles las tres, en las alturas peruanas…
Pingback: Repasito a la etiqueta de boda de la femenina Magdalena de Suecia | Protocolo a la vista
Pingback: El inevitable resumen del año | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Churras o merinas? | Protocolo a la vista
Pingback: Un repasito a las partes de un acto | Protocolo a la vista
Pingback: Repasemos la fascinante ordenación femenina de banderas | Protocolo a la vista
Pingback: Ni es protocolo, ni es ordenación de banderas, ni es repaso de la etiqueta femenina | Protocolo a la vista
Pingback: La levedad del repasito | Protocolo a la vista
Pingback: La etiqueta femenina…¡jaque mate! | Protocolo a la vista
Pingback: Marque la indumentaria femenina | Protocolo a la vista
Pingback: De corto | Protocolo a la vista
Pingback: Corto repasito femenino | Protocolo a la vista
Pingback: ¡¡Y van dos….!! | Protocolo a la vista
Pingback: Encuentros con la etiqueta femenina | Protocolo a la vista
Pingback: Repasito al cocinillas | Protocolo a la vista
Pingback: Un repasito al guante | Protocolo a la vista
Pingback: A mi lado…¡un repasito! | Protocolo a la vista
Pingback: “Ni amor forzado, ni zapato apretado” | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Qué llenó nuestro blog en 2014? | Protocolo a la vista
Pingback: Repasito femenino a la austeridad real | Protocolo a la vista
Pingback: La etiqueta femenina sin corbata | Protocolo a la vista
Pingback: ¡Menudo follón el repasito! | Protocolo a la vista
Pingback: La boda de Carlos: un repasito | Protocolo a la vista
Pingback: Código de junio | Protocolo a la vista
Pingback: ¡Un, dos, treeeees… | Protocolo a la vista
Pingback: Ni arreglado un repasito | Protocolo a la vista
Pingback: Herradura de verano | Protocolo a la vista
Pingback: La etiqueta en las partes del acto protocolario | Protocolo a la vista
Pingback: ¡¡Café, agua y repasito!! | Protocolo a la vista
Pingback: La etiqueta femenina, ¿imposición? | Protocolo a la vista
Pingback: ¡Cubríos los de Primero! | Protocolo a la vista
Pingback: El protocolo, un repasito | Protocolo a la vista
Pingback: ¡Adiós 2015! | Protocolo a la vista
Pingback: Ahora no, ahora la etiqueta femenina | Protocolo a la vista
Pingback: Cartesiana la etiqueta | Protocolo a la vista
Pingback: La etiqueta femenina y las partes de un acto protocolario, | Protocolo a la vista
Hola, por favor necesito ayuda para mi atuendo, mi esposo recibirá una condecoración militar será una ceremonia a medio día en un auditorio al aire libre, será en el mes de mayo.
Yo tengo 36 años. Gracias
Buenas tardes Amelia
la formalidad del atuendo de la mujer depende del grado de formalidad del caballero. En principio, y en España, se pedirá a a mujer la misma formalidad que al hombre y que al militar. Para ello tenemos unas tablas de equivalencia:
MILITAR PERSONAL CIVIL MUJER
Gran Etiqueta Frac o chaqué Vestido largo/vestido de cóctel
Etiqueta Esmóquin Vestido de cóctel
Gala Traje oscuro Vestido corto
Diario Traje oscuro Vestido corto
Pero, y en principio, al ser un acto al aire libre y en primavera: traje corto, de colores claros, telas no brillantes -ni lentejuelas, ni encajes- con los hombros cubierto o traje de chaqueta de media manga. Se podría lucir tocado o pamela. Zapato de tazón medio con medias claras. Y bolso de tamaño medio.
Cualquier duda, estaremos encantados de poder ayudar.
Un cordial saludo
Diario Traje oscuro
Pingback: Etiqueta a pie de primera piedra | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Y en Semana Santa, qué? | Protocolo a la vista
Pingback: La etiqueta … sin corbata | Protocolo a la vista
Pingback: La etiqueta femenina…¡iguales! | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Cartesiano…aupado? | Protocolo a la vista
Pingback: Birrete protocolario | Protocolo a la vista
Pingback: El privilegio del Premio Carlomagno | Protocolo a la vista
Pingback: Elaborar un repasito | Protocolo a la vista
Pingback: Saludar … a los #VictoryAwards | Protocolo a la vista
Pingback: Un palco con repasito para firmar convenios | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Cartesianas las partes? | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Cartesianas las partes? (versión 2.0) | Protocolo a la vista
Pingback: ¿La clave es cartesiana o del reloj? | Protocolo a la vista
Pingback: La etiqueta defiende los chistes | Protocolo a la vista
Pingback: Vestirse de repasito para un escenario | Protocolo a la vista
Pingback: Vestirse como mandan el negocio y la etiqueta | Protocolo a la vista
Pingback: Elaborar un repasito - Protocolo a la vista
Pingback: ¿Cartesiano...aupado? - Protocolo a la vista
Pingback: ¿Cartesianas las partes? - Protocolo a la vista
Pingback: ¡Ya estamos de vuelta: hola 2017! - Protocolo a la vista