Sentar a los comensales puede ser una tarea fácil o compleja dependiendo de las muchas o pocas vueltas que le hayamos dado a la mesa. Si aunque estemos en nuestras casas y entre amigos o familiares, la pregunta «¿dónde nos sentamos?» es inevitable, en la organización de banquetes, de cenas de gala, almuerzos institucionales o cualquier otro tipo de acto que se celebre con alimentos y mesa por delante, es imprescindible tener bien claro, bien marcado y bien comunicado quien se va a sentar en cada silla o en cada mesa. Ya colgamos una serie de entradas dedicadas a las mesas de los banquetes. Desde la situación de las presidencias, a las mesas redondas o las más complicadas, para todas hay sistemas de sentar a los comensales en ellas. Así, esta entrada de hoy la vamos a dedicar precisamente a ver los dos sistemas de colocación de invitados de uso habitual: el sistema cartesiano y el sistema del Reloj .
Sistema del Reloj
También conocido como «en espiral», ordena a las personas a partir de la presidencia siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Es «acaparador», pues deja a los invitados principales al lado del anfitrión, pero, a cambio es muy útil cuando las presidencias las ocupan personas de rangos muy diferenciados (por ejemplo: homenaje al bedel de un ministerio; cena de presidente de gobierno con alcalde del municipio, etc.) o cuando se quieren primar determinados intereses (económicos, políticos, etc.).
Dependiendo de si la mesa tiene presidencia francesa o inglesa, el ejemplo sería:
A) Decidir el criterio que se va a utilizar según las necesidades del acto (Real Decreto si son autoridades, organigrama de empresa, incluso edad o alfabeto).
B) Ordenar a los comensales -en una lista- por el criterio elegido: evidentemente de mayor a menor rango, importancia, edad, alfabeto…
C) Situar primero al anfitrión (1) y a su invitado de honor (2) uno frente a otro
D) A partir de estos dos puestos, y siguiendo el orden de precedencia de nuestra lista (paso B), ir situando al resto -siguiendo la numeración marcada en la mesa, que corresponde a una colocación por el sistema del Reloj- : primero la derecha y la izquierda del anfitrión, y después, la derecha y la izquierda del invitado de honor. Alrededor del anfitrión quedarán los invitados de mayor rango o importancia mientras que alrededor del invitado de honor, lo harán los de menor rango o importancia.
Sistema cartesiano
También llamado «en aspa». Es más equitativo pues reparte alrededor de las presidencias, niveles o rangos similares. Se utiliza mucho cuando preside un matrimonio o dos autoridades de rango similar.
De nuevo, dependiendo de si la mesa tiene presidencia inglesa o francesa,
y siguiendo el procedimiento expuesto para el caso anterior, también en el sistema cartesiano:
A) Decidir el criterio que se va a utilizar según las necesidades del acto (Real Decreto, si son autoridades, organigrama de empresa, incluso edad o alfabeto).
B) Ordenar a los comensales -en una lista- por el criterio elegido: evidentemente de mayor a menor rango, importancia, edad, alfabeto…
C) Situar primero al anfitrión (1) y a su invitado de honor (2) uno frente a otro
D) A continuación, y por el orden de precedencia de nuestra lista, situaremos primero al comensal de la derecha de cada una de las presidencias, y después, al de la izquierda, formando un aspa o equis. De esta manera los rangos más altos de la lista ocuparan las dos derechas: uno por cada presidencia. Y los dos siguientes de la lista de comensales, cada uno una izquierda de cada presidencia.
A partir de estos primeros seis puestos, se repite la operación hasta que se acaba la lista de comensales.
Hola!!!
Una vez más un millón de gracias!!! esto ya lo he explicado en clase, pero vuestros materiales me van de cine!!!!
Pues nos alegramos de serte de ayuda!
Pingback: Cartesiano no es lo mismo que informal | Protocolo a la vista
Pingback: Compartir mesa y mantel | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Qué llenó nuestro blog en 2014? | Protocolo a la vista
Pingback: Código de junio | Protocolo a la vista
Pingback: ¡Un, dos, treeeees… | Protocolo a la vista
Pingback: ¡Adiós 2015! | Protocolo a la vista
Pingback: Real Orden de Damas Nobles… ¿cartesiana o del reloj? | Protocolo a la vista
Pingback: Cartesiana la etiqueta | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Cartesiano…aupado? | Protocolo a la vista
Pingback: Elaborar un repasito | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Cartesianas las partes? | Protocolo a la vista
Pingback: ¿La clave es cartesiana o del reloj? | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Cartesiano...aupado? - Protocolo a la vista
Pingback: Cartesiana la etiqueta - Protocolo a la vista
Pingback: ¿Cartesianas las partes? - Protocolo a la vista