Lunes para enfilar la semana

Lunes para enfilar la semana

¡Una semana más! ¡Y un lunes más! Aquí seguimos todos. Confiamos en que estéis todos bien: capeando el temporal pandémico. Y sin arrugarse. ¡Corto no parece ser que sea! Así, pues, hagamos como cualquier otro lunes: miradita atrás a las tripas del blog; miradita a tras a algunos actos de la semana. Esto no para, aunque sea distinta la forma de organizarlos, aunque sea más complejo, aunque sea a distancia…¡la imaginación al poder!

Los números de los lunes

¡Vamos a mil! Es decir, que nos hemos instalado ya por encima de las 1.000 visitas diarias cualquier día de la semana que miremos -salvo sábado y domingo que son sobre las 900 visitas de media- . No es que estemos contentos…¡es que estamos que nos salimos! Con unos seguidores como vosotros da gusto trabajar. Abrir la estadística y comprobar que hay martes, como el pasado, con 1.415 visitas nos da un subidón…¡aun nos tiemblan las piernas!

El post del miércoles, que dedicamos a los detalles protocolarios de las juras presidenciales y ministeriales de PerúEn Perú no nos dan tregua ha sido no sólo el más visto de la semana, sino uno de los más vistos de los últimos meses. Tanto en LinkedIn, como en Instagram o Facebook, día tras día tras su publicación nos llegaban mensajes y visitas en un goteo que nos ha sonado a música celestial. Sin llegar a esos niveles de visitas, pero bastante, bastante bien, tenemos en un segundo puesto la sonrisa de olvido del viernes y, eso si, ya a algo más de distancia, el resumen del lunes, ese que titulamos, Un lunes cualquiera.

Entre los post ya publicados, tres muy, muy clasíscos ocupan las primeras plazas. La Pole es para la velación, una ceremonia en demanda, que ronda la cumbre casi todas las semanas. Esta, la ha conseguido. Le sigue el duendecillo rojo –Elf on the shelf– que está a punto de colarse en los hogares estadounidenses para vigilar a los niños y poder contarle a Santa si son merecedores de regalos o no. El tercer clásico, muy clásico, es el Saluda, que como su propio nombre indica, es para saludar…Parece obvio, pero resulta que se sigue utilizando para invitar y para eso están las invitaciones.

Antes de pasar al siguiente epígrafe, ¿os hemos dicho que hemos decidido abrir perfil de Facebook? Pues si: allí podréis encontrar no sólo los post de la semana y otros ya publicados, sino también noticias que nos interesan y que se refieren a nuestra profesión.

Desde el lunes pasado

En nuestro país, esta ha sido semana de varios premios. Entre ellos el Premio de Periodismo “Francisco Cerecedo”, que convoca anualmente la Asociación de Periodistas Europeos y que patrocina el BBVA. Este año se ha celebrado en el Museo del Prado, que tiene un estupendo auditorio al margen de que es un espacio muy especial en el que celebrar actos. ¡El museo más importante de España y uno de los grandes de Europa! Como viene siendo habitual, dado que una entrega siempre es algo corto -uno da y uno recoger como decimos siempre en este blog- el acto se completa con diferentes ceremoniales. En esta ocasión,  con una actuación musical a cargo de la Orquesta de la ONG “Acción Social por la Música”. No faltaron las intervenciones – presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos y presidente del jurado, que fue el alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias. Se dio lectura al acta de concesión del premio -lectura por parte del  secretario general de la APE- y SSMM don Felipe y doña Letizia entregaron el premio a Vicente Vallés, director y presentador de Noticias 2 de Antena 3.

No es el único premio: ya lo hemos dicho. Además, el Rey entregó el Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio -XXVI edición  del galardón que promociona Pelayo Mutua de Seguros – a Tomás de la Quadra-Salcedo, por su trayectoria en el ámbito jurídico. El acto se celebró en el patio del edificio del ayuntamiento de Madrid…con todas las precauciones que demanda la COVID! 

Fuera de nuestro territorio, el viernes día 20 se recordó el 75 aniversario del inicio de los juicios de Núremberg contra los dirigentes nazis -20 de noviembre de 1945 a 4 de abril de 1949-. Al acto, celebrado en la misma sala -la sala 600 del Tribunal- donde tuvieron lugar, asistieron de forma virtual debido a la pandemia, el secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, y el embajador de Rusia en Alemania, Serguéi Nechaev. Todos ellos, además del presidente alemán Frank Walter Steinmeier, que lo hizo de forma presencial,  intervinieron en el recuerdo.

 

No es todo, porque nos dejamos en el tintero la inauguración de las sesiones del G20 en Arabia Saudí o la presentación del plan de Recuperación de la Economía española, el lunes pasado en La Moncloa. Pero hay que elegir: sino estos resúmenes se hacen muy largos.

Buena semana a todos. Y gracias por vuestra fidelidad y apoyo.

El miércoles, más.

 

 

 

 

(Fotos: Premio Francisco Cerecedo; Premio Pelayo; 75 aniversario Juicios de Núremberg; sala 600: Photo by Christof STACHE / AFP)