
Otro lunes con @protocolovista
Otro lunes con @protocolovista
Pues si. Si estás al otro lado de la pantalla, estás de lunes con nosotros. ¿Te contamos cómo nos ha ido en el blog esta semana? ¡Vamos: vente de números!
Los números de los lunes
Dicen las estadísticas que no nos ha ido nada mal. Hemos recibido 3.422 visitas, siendo el lunes pasado el que más se ha visitado: 648 visitas al resumen. ¡Estamos felices! Nos daba mucho miedo que al bajar el número de post de la semana nuestros seguidores se aburriesen y nos cambiasen por otros blogs. Pero estamos viendo que, aunque no sea día de publicación nueva -lunes, miércoles o viernes-, seguís buscándonos por las redes y seguís consultando entradas pasadas. Y entradas de todo tipo. ¿Las más visitadas de la semana?¿Qué es un congreso? Lo básico y La velación: una ceremonia en demanda.
La entrada sobre congresos, que ha sido el número uno, es un post que siempre anda por las alturas de las estadísticas. Se consulta muchísimo. De hecho esta semana, sus autoras recibieron un alegrón relacionado con él en Twitter:
¡¡¡¡A nosotros sí que nos ha dado vida!!!
¡Felicidades a las autoras! Su aportación al blog nos está viniendo de perlas. Y desde aquí esperamos que la guía les esté dando a ellas las mismas alegría o más, de las que este post nos da a nosotros. Si os interesa, este es el enlace a la editorial y puede adquirirse por internet. Es parte de una una magnífica colección de guías y libros que no pueden faltar en la biblioteca de un protocolero. ¡Echadle un ojo
De los tres post semanales, el más visto fue el del miércoles: el Yom Kippur o Día del Perdón, y día más sagrado del año para la comunidad judía. A partir del 26 de este mes y durante siete días, serán para ellos días de vacaciones, de gozo y alegría. Ha llegado Sucot, una semana para conmemorar el tiempo que pasó el pueblo de Israel en condiciones muy precarias en el desierto tras salir de Egipto. Prepararemos un post.
Otros actos que anunciamos el lunes pasado
Comentamos que estaríamos pendientes de, al menos tres actos: 30º aniversario de la firma de la “Magna Charta Universitatum”, el ya mencionado Yom Kippur y los cien días de Gobierno.
¡Qué dos escenarios tan diferentes! Tradiciones y solemnidad en Salamanca. Modernidad y tecnología en Madrid. De ello también hablaremos en el blog. ¿Hay algo que os sobre u os falte en ambas escenografías? ¡Ánimo! Escribidnos: que nos gusta saber de vuestra opiniones y del debate que podamos abrir se puede aprender mucho.
De la semana pasada aun nos quedan dos detalle protocoleros: el 18 de septiembre se inauguró el 73° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Estarán presididas por la ecuatoriana María Fernanda Espinosa Garcés. En este post os contamos esta inauguración. El segundo es el viaje del Papa. En esta ocasión a los países bálticos. Ya hemos visto en el blog cómo son los viajes del Papa, pero por si acaso estas son las dos entradas ( I y II) dedicadas a estos viajes. En aquella ocasión, a Corea.
Antes de marcharnos, un par de apuntes. El martes día 25 de septiembre es la inauguración oficial del curso universitario 2018/19. Será en la Universitat Politècnica de València con asistencia del Rey. Y la semana pasada, y a nosotros se nos pasó por alto, se abrió la posibilidad de visitar el Palacio de la Moncloa con el presidente como guía: ¡nos habría encantado ser de los primeros en darnos una vuelta por allí!
¡Feliz semana a todos! Aquí estamos para lo que gustéis mandar
(Fotos: casareal.es y mundiario.com)