¡Ocho lunes llevamos encima!

¡Ocho lunes llevamos encima!

¡Si, señores! Parece mentira pero este es el octavo resumen de un lunes que publicamos desde casa. Empezamos a teletrabajar una fría mañana del mes de marzo y resulta que sin darnos realmente cuenta, ha llegado la primavera y los días soleados y cálidos se parecen ya muy poco a aquellos oscuros y fríos del inicio del confinamiento. Este es un espléndido lunes con el que parece que la adversidad cuesta menos que nos acerca con cierta alegría al final de estas semanas de encierro forzoso. Y como cualquier otro lunes anterior, es el momento del resumen semanal y de analizar cifras y datos. ¡Vamos allá!

Los números de los lunes

Semana tranquila y en línea con las anteriores. El 30 de abril rozamos las 1.000 visitas. Y el resto de los días de la semana nos hemos movido entre ese máximo y un mínimo, marcado ayer domingo, de 618 visitas. Estamos satisfechos. En nuestro sector hay poco movimiento tanto por el lado institucional como por el privado. Los actos reúnen a muchas personas y no es momento ni de reunión ni de muchas personas juntas. Por tanto, el pico del jueves, que achacamos a la publicación del miércoles, es un buen dato: la Corte y Casa del Reino de Nevera, os ha hecho gracia ¡y nos alegramos: nosotros no estábamos muy seguros de acertar con el tono y la forma! De las entradas subidas la semana pasada, en segundo posición le sigue la sonrisa de despedida del viernes, dedicada a los paseos que por fin hemos podido empezar a disfrutar. Cierra el trío campeón, el resumen del séptimo lunes. Es un trío que se comporta así casi, casi, todas las semanas.

Si comprobamos qué entradas antiguas se han consultado más veces, las tres más vistas han sido:

-la de la polémica del luto en las banderas que llevamos arrastrando desde hace varias semanas y que ronda desde entonces los primeros puestos del ranking de más vistos;
-la dedicada al cálculo de las necesidades de espacio en función de los asistentes que esperamos a un acto y
-y una sobre le educación social: repaso de aquellos libros con los que en los años 70 se enseñaba educación social a las niñas y a las jóvenes.

Desde el lunes pasado

Achacamos la consulta al post del luto en las banderas a que la polémica continúa en redes y entre expertos. Esta semana pasada se celebró en Madrid el Día de la Comunidad y hubo un acto institucional que ha levantado polvareda. Por un lado por las banderas española, de la Comunidad y de la ciudad, que siguen ondeando a media asta en el balcón y con crespón en lazada en las de peana que se utilizaron en el escenario donde tuvo lugar el acto:

Si. En la Comunidad se ha decretado luto oficial. Lo vimos en el post que se ha alzado con el primer puesto de los más consultados esta semana:

En el propio decreto ya dice que «la bandera de la Comunidad de Madrid ondeará a media asta en los edificios públicos donde su uso sea obligatorio (…)». Por lo tanto, ni la española, ni la europea deberían mostrar luto. No lo están.

Hay ejemplos de buen hacer: este es el ayuntamiento de Zaragoza. Bandera de la ciudad a media asta en el balcón; bandera de interior con crespón anudado. El resto de banderas no están de luto.

Evidentemente, arriar a media asta en señal de luto requiere un decreto del alcalde. Este es el enlace al mismo que está en la web del ayuntamiento, y  éste, el párrafo que nos interesa:

 

Por el otro, por el excesivo o no tan excesivo papel de Pablo Casado en el acto al que acudió como presidente del PP y Jefe de la Oposición.

Eso en lo que respecta al asunto protocolario sin más. En cuanto a la organización del acto, a destacar las distancias que mantuvieron unos con respecto a otros. Polémica aparte -mucha, poca, acto innecesario y otras varias- está claro que el factor «espacio entre personas» es un dato a tener en cuenta en el diseño de futuros actos. Ya el lunes pasado comentamos la celebración del Día de Aragón que se organizó con muy pocos asistentes y con mucho espacio entre los pocos presentes. La aglomeración ya no vale: los cálculos de espacio que se han venido haciendo hasta ahora -y es el segundo post más consultado en el blog esta semana, como ya os hemos comentado- no son válidos. Ahí hay un terreno que empezar a analizar: habrá que ir haciendo propuestas.

Y hasta aquí el resumen de los lunes. Veremos como va transcurriendo la semana en lo protocolario. De momento, ya tenemos nueva polémica con el logo presidencial de Juan Manuel Moreno Bonilla. ¡A ver qué da de si! Atentos a las redes y a los post de los protocoleros. Si no sabéis por donde buscar, os recomendamos el Rincón de los Blogueros de Protocolo. Suben a diario los artículos y post que se van publicando en los medios y blogs especializados. ¡Os lo recomendamos!

Aunque el enlace lo tenéis aquí debajo, queremos mencionar que las fotos que hemos subido hoy para ilustrar el post, son del Twitter  de Diana Rubio (@driecel), Fernando Ares (@FerArOrt) y Miguel Angel García (@Migarga). Blogueros de protocolo. Para estar al día.

 

 

 

(Fotos: aérea de la Puerta del Sol; Pablo Casado con la presidenta Ayuso; Ayuntamiento de Zaragoza tomadas por Beatriz Freixas; banderas de Madrid de luto en la tarima del escenario; banderas de Madrid de luto en el balcón de la sede de la Comunidad;