
Lunes de verano
Dice el calendario que el 21 de junio empieza el verano. No nos queda pues más remedio pues que titular nuestro lunes de resumen junto a la palabra verano…¡es que es de cajón! ¿Qué novedades nos trae el verano, al margen de la cercanía de las vacaciones, del fin de las mascarillas en exteriores o del tiempo de sol y moscas? Vamos a ello.
Los números de los lunes
Teniendo en cuenta que el miércoles no pudimos subir el post, no tiene sentido mirar cuál de los tres semanales es el más visto, aunque hay que resaltar que el martes pasado rondamos las 700 visitas. Pero, con este dato,¿no lo tiene?¿Los dos restantes merecen saber quien es el oro y quien la plata? Porque ese pico tiene una explicación lógica. Y así es: dice la estadística que el resumen del lunes pasado –Encarando el lunes– ha tenido más visitas que la sonrisa con cierta internacionalización de la despedida semanal del viernes. Más, pero muchas más….
Pero a cambio del los números de los miércoles hoy vamos a llenar su hueco con vuestras visitas: en algún momento de la semana pasada pasamos del millón y medio de visitas. Son casi 9 años los que llevamos hablando, analizando y compartiendo protocolo. Y ya es un tiempo amplio. Pero al ser ésta una disciplina tan poco conocida en su dimensión real, no nos deja de asombrar la buena acogida que sigue teniendo el blog. ¡Tenemos los mejores seguidores del mundo! Porque además es que los tenemos de todo el mundo.
Las consultas que seguís haciendo a temas tan diversos como las tres más solicitadas esta semana de entre los post ya publicados anteriormente –caravanas de seguridad, minuto de silencio y ¡Vivat academia!– nos demuestran que algo vivo seguimos teniendo entre las manos y eso -subidón y vértigo al margen- nos da fuerza y ganas para seguir publicando asuntos relacionados con el protocolo. ¡Es un honor al que esperamos estar a la altura!
Desde el lunes pasado
Esta semana pasada hemos tenido varios actos en los que fijar nuestra ojo protocolero. Vamos a verlos:
Uno es la visita de Estado del presidente de Corea a España. Cumpliendo con todo lo que se refleja en el programa marco que rige que sirve de base para la organización de este tipo de viajes de los jefes de Estado. Las visitas de estado son un asunto del que nos hemos ocupado varias veces. Os recordamos las más recientes: en junio de 2019 dedicados a la del presidente Peruano estas dos entradas: Visita de Estado: hoy, Perú y Visita de Estado: hoy Perú (y 2).
A pesar de que el marco general en el que se desarrollan estas visitas es similar tanto en las visitas que recibimos como en las que giramos, siempre hay algo que se puede resaltar: en este caso, la cena de gala en Palacio Real. En vez de ser la muy solemne y formal que requiere máxima etiqueta –frac para los hombres, traje largo para las mujeres, en ambos casos con condecoraciones– en esta ocasión se fijó simplemente traje oscuro para ellos y vestido corto para ellas.
Seguimos: el séptimo aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey. Como ya ha sucedido entre 2015 y 2019, en esta fecha tan señalada los reyes y sus hijas presidieron el acto de imposición de condecoraciones de la Orden del Mérito Civil. Con estas condecoraciones se premia a diferentes ciudadanos para reconocer así su compromiso personal y su contribución a nuestra sociedad. La entrega de condecoraciones tuvo lugar en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid el viernes 18 de junio. En la web de la Casa del Rey tenéis los nombres de los premiados y el motivo por el que se les ha concedido este honor.
Hablando de honores, la Junta de Andalucía concedió la primera Medalla de Honor de Andalucía al rey don Felipe en un acto celebrado en el Palacio de San Telmo, sede de la Junta.
Os recomendamos este post –La primera Medalla de Honor de Honor de Andalucía para Felipe VI– de Carmen Portugal Bueno en el que explica el fin de su concesión y los derechos que conlleva.
Pero aun queda uno más: la toma de posesión en la sede de la Comunidad Autónoma -antigua Real Casa de Correos- de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En septiembre de 2013 publicamos un post sobre la organización de este tipo de actos solemnes, –Tomando posesión– aprovechando que iniciaba Susana Díaz su presidencia en Andalucía. Posteriormente, en noviembre de 2016, la del Lehendakari Urkullu. Ahí las tenéis para quien quiera echarle un ojo al ceremonial en casa uno de los casos.
¡Una semanita bien repleta de actos protocolarios! No nos podemos quejar. Pero como en algún momento hay que parar y cerrar el post, nos parece que este es un buen punto para hacerlo. Que se alarga el resumen y cansa.
¡Así pues, buena semana para todos!
(Foto: Casa Real; escalerilla del avión y bienvenida con los Reyes; Medalla de Honor de Andalucía – Casa Real; toma de posesión Díaz Ayuso)