Qatar: un viaje de Estado

Qatar: un viaje de Estado

Decían en la radio -y no vamos a decir en qué emisora- y en algunos canales de televisión que el martes se recibía con honores -incluso, excesiva, al Emir de Qatar. Y lo decían con cierto retintín o al menos sonaba como a que el hecho de rendirle honores al emir fuese cosa rara. Y no es así.  Su Alteza el jeque Tamim Bin Hamad Al Thani, Emir del Estado de Qatar acompañado de su mujer, Jequesa Jawaher bint Hamad bin Suhaim Al Thani, inició el martes una visita de Estado a España. Y a los jefes de Estado en visita de Estado, se les recibe siempre con honores*. Tanto la frase radiofónica como el hecho de que una visita de este tipo siempre tiene interés para un protocolero nos han convencido de que era un buen motivo para el post de hoy. Por el principio:

Rendir honores en una visita de Estado

Cuando un jefe de Estado visita oficialmente un país, lo hace por invitación expresa del Jefe del Estado a quien va a visitar. Por tanto requiere de una infraestructura, logística y organización específica. Séquitos, actos, cenas o almuerzos, visitas y reuniones. Para ello existe un plan marco, como ya contamos en el blog hace un tiempo en este post. Son viajes de dos o tres días -el del emir de Qatar es de dos- y todos ellos empiezan por el recibimiento. Antes se recibía a los ilustres visitantes en los llamados Pabellones de Estado de los aeropuertos, pero por seguridad y solemnidad,  la ceremonia se trasladó ya hace unos años al Patio de la Armería del Palacio Real de Madrid. Es allí donde se organiza y allí donde se rinden esos honores:  interpretación de los dos Himnos Nacionales -mientras suenan las salvas de 21 cañonazos- y los dos Jefes de Estado pasan revista al batallón de la Guardia Real que les rinde honores. Hay un saludo entre las delegaciones de los dos países y un desfile antes del habitual primer y breve, encuentro ya dentro del Palacio.

¿Se reúnen los jefes de Estado en estas visitas?

Si, se programan reuniones y almuerzos para tratar entre ellos o acompañados de otras autoridades anfitrionas aquellos temas que sean de interés por las dos partes. El martes, tras el recibimiento, los dos jefes de Estado mantuvieron un encuentro breve en el Salón de Génova del Palacio Real antes de hacerlo en el Palacio de la Zarzuela donde almorzaron los dos matrimonios. A estas reuniones les acompañan los ministros de Asuntos Exteriores, y los  embajadores de los dos países además de otros altos cargos que se considere necesario.

La cena de gala

Para la noche del primer día de una visita de Estado se reserva la cena de gala.

Es la ocasión perfecta para lucir las  condecoraciones que se  intercambian entre los dos Estados. Estas condecoraciones las concede el Rey y se pasan por Consejo de Ministros. Al emir de Qatar se le ha concedido el Collar de la Real Orden de Isabel la Católica y su concesión se publicó en el BOE del 11 de mayo

 

Pero no lo lució en la cena. Aunque en la nota de protocolo se fijaba en la etiqueta .

Pero, en atención a un uso armónico de las mismas, se sugirió limitar el uso a una venera y evitar bandas y placas de grandes cruces. El Rey, atendiendo a esta sugerencia sólo lució el Toisón de Oro que se luce en su versión reducida: cinta roja al cuello. 

Por cortesía a las costumbres musulmanas, en la cena no se sirvió ni alcohol, ni carne y no hubo brindis, aunque sí discursos antes de empezar a cenar. Los menús se imprimieron en los dos idiomas.

Las llaves de Madrid y la visita al Senado

Esta mañana, segundo día del viaje de Estado, el Emir ha visitado el ayuntamiento de la capital donde le han entregado las Llaves de oro de la ciudad en el antiguo Salón de Plenos de la Plaza de la Villa. A su llegada ha pasado revista en la plaza de la Villa a la Unidad de Música de la Policía Municipal, Escuadrón y Policía a pie acompañado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y  ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento.

También es día de visitas al Congreso o al Senado: al ser el nuestro un sistema bicameral, se van alternando en agasajar a los jefes de Estado en visita. Durante la sesión conjunta de las Cortes españolas celebrada esta vez en el Senado, los presidentes del Congreso y del Senado le han impuesto las medallas de honor de las cámaras.

El día es muy largo, y a estos primeros actos de la mañana, les ha seguido una reunión con el presidente del Gobierno en el Palacio de La Moncloa a la que han asistido varios ministros cataríes y varios españoles. Se han firmado doce acuerdos entre los dos países. Como establece el plan marco, el almuerzo de esta segunda jornada se ha celebrado en el Palacio de La Moncloa y a él han asistido numerosos empresarios y autoridades de los dos países

A la hora que subimos este post aun queda tiempo para más. Lo añadiremos mañana.

De momento no vamos a alargarnos: ya es tarde y el post acaba por candar. Pero por si las imágenes os han sabido a poco, este es el enlace a la galería publicada por El País.

 

 

*El Reglamento de Honores Militares, ordena que se rindan honores a:

  • A la bandera de España
  • Al Rey, a la Familia Real y a los Infantes de España
  • A Las autoridades civiles del Estado
  • A las autoridades del Ministerio de Defensa
  • A los mandos militares
  • A las autoridades extranjeras y de organizaciones internacionales
  • A los jefes de representación diplomática y consular

Y en todos los casos, se especifica claramente quienes son estas personas o cargos a los que se refiere.

(Fotos: Palacio de la Zarzuela; cena de gala; llaves de Madrid; Senadofirma acuerdos; menús (captura de pantalla);